viernes, 22 de agosto de 2025

Coordinar el libro "Los maestros en los movimientos armados y en las luchas de resistencia en contra de la represión."

Nuestro libro surge del coloquio que llevó el mismo nombre y que se desarrolló en el Instituto Mora, en el marco del Seminario Interinstitucional De la Guerra Fría hacia el presente: América Latina en el devenir mundial. La idea de que se elaborara un libro fue de nuestro querido profe César Navarro, con un solo objetivo, que los jóvenes escribieran y pudieran dar a conocer el fruto de sus investigaciones. "El profe" como le llamábamos muchos y muchas de los que escribieron para este libro, porque fue nuestro profesor y asesor de tesis, siempre fue generoso con nosotras y nosotros y compartió los espacios donde participaba, nos integraba en los diversos eventos académicos, políticos o sociales en los que participaba, Berenice Ruiz compañera del Instituto Mora me comentó una vez, que el profe César sin tener una escuela de cuadros, formaba cuadros y es cierto, nos formó a muchas y muchos, académica y políticamente. Siempre en defensa de la educación laica, pública y gratuita y en defensa de las luchas sociales. Dónde quiera que esté le doy las gracias por dejarme ser parte de este gran proyecto.
 A él y a mí nos tocó ser los coordinadores, buscar a los compañeros y compañeras para que nos entregaran los textos. Agradezco también a Luis Hernández Navarro que a invitación del profe César, generosamente escribió un extraordinario texto para nuestro libro. Gracias también a Pavel Navarro que ayudó para que este libro pudiera salir a la luz y a Akal que arropó la publicación.

Hace unos meses cuando comenzó la polémica por los libros de texto, ví una nota del universal que fue replicada en varios medios de comunicación que decía "SEP idealiza a guerrillas en libros para docentes. La dependencia entregará a maestros un libro en el que califica a los movimientos armados de los 60 y 70 como utopías democráticas; la Revolución Cubana creó “nuevos horizontes”." Por un pequeño texto que aparece en “Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro. Fase 6. Modalidad secundaria. Titulado “Soñaron con asaltar el cielo” (operación Asalto al cielo L23sep) este texto hace referencia a Rubén Jaramillo, Arturo Gámiz, Pablo Gómez, Lucio Cabañas y Genaro Vazquez.
Y entonces me pregunté ¿Nos tiene que dar vergüenza? Todos ellos lucharon por un México mejor, por mejores condiciones de vida para sus comunidades y fueron orillados a tomar las armas porque agotaron todas las instancias legales y no fueron atendidos, a cambio de ello dirigentes campesinos , maestros y pobladores fueron asesinados. Entonces me respondo; ¿vergüenza? Vergüenza les debería dar a todos aquellos que quieren sepultar nuestra historia, porque solaparon gobiernos autoritarios que nunca atendieron las demandas por la tierra para los campesinos, por educación laica, pública y gratuita o por el acceso a una vida digna para los pobres. 
Este libro nos retrata esas luchas, Othonistas, Jaramillistas y Maoísta en Morelos, en Durango y Chihuahua con la lucha campesina que encabezó Arturo Gamiz, en Guerrero con Lucio Cabañas y también las diversas luchas que se han llevado a cabo desde el magisterio y que han resistido los embates de gobiernos neoliberales que tenían como fin último aniquilar la educación pública.
Nuestro libro retrata algunas de las batallas que han dado los maestros en nuestro país para cambiar nuestra realidad. Y qué hoy nos tiene en un momento histórico esperanzador.
Lidia Dueñas Orozco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario