miércoles, 28 de septiembre de 2011

Universidad de vanguardia


La lucha estudiantil del 99, ejemplo y vanguardia en la defensa de la educación superior en América Latina y el mundo. 
¡Qué vivan los estudiantes!

Calle 13 presentó en la UNAM video del tema que se desprende deEntren los que quieran
Latinoamérica, la canción más importante que he hecho por su valor sentimental: Residente
Foto
René Pérez, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, que fue insuficiente para la cantidad de asistentes a la citaFoto Roberto García Ortiz
Jorge Caballero
 
Periódico La Jornada
Miércoles 28 de septiembre de 2011, p. 8
René Pérez, de Calle 13, estrenó el videoLatinoamérica, nuevo sencillo que se desprende de su reciente álbum Entren los que quieran, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), den el festivalTertulias 2011, Diálogo por Latinoamérica.
El músico puertorriqueño, en un auditorio abarrotado, subió a la estudiante Ariadna Martínez para leer un mensaje de Twitter del gobernador en Puerto Rico, Luis Guillermo Fortuño Burset. Leyó: La Universidad de Puerto Rico, la UPR, lamentablemente se convirtió en la Universidad Nacional Autónoma de México en vez de Florida State University, a lo que los estudiantes reunidos reaccionaron con vituperios.
Después, René dijo: Éso es lo que pensaban los gobernantes de mi país cuando los estudiantes de mi país defendían la educación gratuita, porque estamos luchando contra Estados Unidos y Puerto Rico; encima, luego nos reuniremos para ver cómo podemos seguir el ejemplo de su lucha por mantener la gratuidad de su educación; por eso estamos aquí... para mí la UNAM es la máxima casa de estudios y es un ejemplo en Latinoamérica, por lo que ofrece a la juventud mexicana, y es un orgullo presentar este video ante ustedes. Recordó el paro de estudiantes de la UNAM en en 1999: Es una lucha que ustedes ganaron, y son un ejemplo; para mí significa mucho estar hoy aquí.
Conexión
René Pérez, quien se hizo acompañar por José Luis Paredes Pacho, director de la Casa del Lago y ex integrante de Maldita Vecindad, y por el doctor Massimo Modonesi, coordinador del Centro de Estudios Sociológicos de la FCPS comenzó la charla mencionando: Esta canción es muy importante para mí porque cuando la escribí traté de conectar a Puerto Rico con Latinoamérica, porque cuando comencé a viajar por el continente me di cuenta de que no sabía nada, la historia que me enseñaron en la escuela fue la de Estados Unidos y un poco la de Puerto Rico. En cuanto empiezo a viajar desde Tijuana a Calafate comienzo a enamorarme; me surgió ese sentimiento, al igual que Mercedes Sosa, cuando lo compuse con ella... lo hice para mí y como un regalo para ustedes si lo aceptan.
El músico, quien en Calle 13 utiliza el nombre de Residente, agregó: “Esta canción la empecé a escribir en Nicaragua, en un avión; al principio no sabía cómo hacerlo sin ser clichoso y sin recurrir al panfleto, porque no quería hacer algo muy dramático ni romántico, ni que tuviera esa carga de lástima por ser latinoamericanos... quería un balance que hablara sobre el pasado, el presente y el futuro. Por fin salió Latinoamérica,que considero la canción más importante que he hecho por el valor sentimental que tiene”.
Después René precisó: Haber venido a esta universidad a presentar el tema tiene una importancia muy grande para mí; esperé dos semanas más de lo programado para estrenarlo aquí en la UNAM.
Residente aprovechó para informar que su proyecto de hacer un concierto en una prisión de Guatemala, en la que se encuentran recluidos muchos pandilleros de la Mara Salvatrucha y transmitirlo por la web, sigue en pie: “El proyecto de ir a una cárcel en Guatemala aún está en pié, no hay una fecha todavía porque es bastante complicado, pero lo queremos hacer, no para festejar, sino para llevar la canción de Latinoamérica a quienes han sido hijos de las guerras en nuestro continente”.
Sobre la postulación a 10 Grammys Latinos que tiene Calle 13 por su discoEntren los que quieran, René consideró: Son un triunfo estas nominaciones, es chévere; yo creo que puede servir de motivación para los jóvenes que están haciendo música, para demostrar que esto ha sido una lucha. También es una cachetada al gobierno de Puerto Rico, porque nunca nos ha apoyado; sólo se dedica a patrocinar estupideces.
En su intervención Pacho dijo: “Es importante que este video se haya grabado en Sudamérica y por un colectivo de creadores de Perú; quisiera apuntar que sí hay una desconexión de Puerto Rico con Latinoamérica y a la inversa; es costosísimo viajar a la isla, es más barato hacerlo a Nueva York o a Miami; es carísimo viajar de Guatemala a México, es más barato hacerlo a España... esto nos está hablando de un reordenamiento de la geopolítica y de los estados, en la que nosotros que tenemos una historia e idioma en común, y muchos antecedentes. Estamos más desconectados y condicionados a tener que mantenernos informados a través de Estados Unidos...
Ahora con las redes sociales hay que ver lo que somos, lo que es nuestra gente, sin el sentimentalismo de pobres de los pobres y sin el panfleto de la ideología doctrinal, sino con la posibilidad viable de que existan cada vez más voces pronunciándose en contra de eso, porque somos muchas voces y formas de ser latinoamericanos.
Massimo Modonesi, por su parte, dijo: Esta visita se quedará en la memoria de la UNAM por muchos años.
Por cierto, el auditorio Ricardo Flores Magón fue insuficiente y tuvieron que desocuparlo dos veces para que otros estudiantes entraran al foro para platicar con René Pérez y vieran el video. Cabe mencionar que el video Latinoaméricalo dirigieron Alejandro Noriega y los peruanos Jorge Carmona y Milovan Radovic.

martes, 27 de septiembre de 2011

La educación como rehén de las campañas presidenciales.


Les dejamos una nota de La Jornada sobre los ofrecimientos del PRI a los rectores. 

Los rectores señalaron que $9 mil 500 millones es el mínimo indispensable para funcionar
Ofrece Moreira a Anuies una reforma educativa para acabar con los regateos
El colchón por subejercicios es 36 veces mayor al monto solicitado, señaló el presidente del PRI
Karina Avilés
 
Periódico La Jornada
Martes 27 de septiembre de 2011, p. 37
El presidente del PRI, Humberto Moreira, no sólo expresó el respaldo de su partido en la Cámara de Diputados para incrementar en 9 mil 590 millones de pesos el presupuesto para la educación superior, como exigen más de 130 casas de estudio, sino que se comprometió a impulsar una reforma educativa para terminar con losregateos presupuestales y la incertidumbre que padecen cada año las universidades, las cuales, dijo, dan estabilidad al país y, pese a ello, se les está orillando a que se encuentren sin salida.
En una reunión de trabajo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), su secretario general, Rafael López Castañares, advirtió que de no darse el aumento solicitado las instituciones educativas tendrán serios problemas en su estructura, pues algunas no tienen para completar los meses de octubre, noviembre y diciembre, tanto en el pago de las quincenas de sus docentes como en los estímulos, debido al recorte de los fondos contenido en el proyecto de presupuesto del gobierno federal.
Con la presencia de más de una decena de rectores y representantes de las instituciones, López Castañares señaló que la reducción impactaría en los jóvenes que no estudian ni trabajan, porque los 9 mil 590 millones de pesos solicitados son lo mínimo para que en 2020 se tenga 50 por ciento de la cobertura en ese nivel educativo. Esto también tendría efectos en la obligatoriedad del bachillerato y en la calidad de las instituciones, en particular las estatales.
El rector general de la Universidad Autónoma Metropolitana, Enrique Fernández Fassnacht, señaló que con los recursos otorgados no les alcanza siquiera para continuar con las obras de las unidades Lerma y Cuajimalpa, con las que dicha institución puede incrementar potencialmente su matrícula en más de 50 por ciento. Si no se aprueba el incremento, sería “catastrófico. Que no nos recorten, porque cada año es lo mismo. Es un verdadero viacrucis ir al congreso a ver cuánto nos dan porque la Secretaría de Hacienda establece una cantidad verdaderamente limitada, añadió.
En conferencia de prensa, luego de la reunión con representantes de la Anuies en la cual estuvo acompañado por la secretaria general del tricolor, María Cristina Díaz Salazar, Humberto Moreira insistió en que la cantidad solicitada por esta representación de instituciones educativas no puede estar en el regateo, porque es lo mínimo indispensable que se requiere para salarios de los maestros y la ampliación de la matrícula. Y dio su respaldo al proyecto de contar con presupuestos plurianuales para este sector.
Cuestionado respecto de qué garantías pueden tener las casas de estudios en estos compromisos, más allá de los intereses electorales rumbo a la Presidencia de la República, Moreira respondió que antes que cualquier otra reforma, pondría en la mesa la educativapara dar certidumbre a las instituciones en cuanto al presupuesto y a temas en materia de calidad, pertinencia y equidad.
Dijo que hay un colchón importante de los subejercicios que equivale a más de 36 veces en relación a lo que solicita la Anuies, por lo que si esta bolsa se etiquetara para el sector de educación superior se tendría una garantía 36 veces mayor a lo que pide dicha asociación. También existe la posibilidad de modificar en el Congreso ciertas partidas para restar recursos a otras áreas que no son prioritarias. Sin embargo, agregó, lo que también se requiere es la voluntad del Ejecutivo, porque la enseñanza superior no está en la agenda de relevancia, sino el monotema de la seguridad.
Por último, consideró que la obligatoriedad del bachillerato va por buen camino, pero necesita acompañarse de recursos, porque de lo contrario en uno o tres años no habrá dinero para cumplir ese objetivo.

Discusiones sobre la universidad del siglo XXI

Acá les dejamos un link de un texto llamado

UNIVERSIDAD-VERDAD

Esperamos les sirva para la discusión, sobre cómo es y cómo debe ser la universidad.
Tal vez no tienen todas las líneas de pensamiento, pero es un gran aporte a la discusión que envuelve a nuestras universidades.

 http://www.uazuay.edu.ec/publicaciones/revista30.pdf

Educación en el campo

Les dejamos un link de la jornada del campo, es un número sobre educación en el campo, trae varias cosas sobre Paiulo Freire y la educación socialista en el periodo cardenista.

Esperamos que le saquen provecho.
http://www.jornada.unam.mx/2011/08/20/delcampo.html

sábado, 24 de septiembre de 2011

Una nota de rebelión.


Memoria histórica y educación: la pedagogía de la democracia


Ponencia presentada por este militante del Foro por la Memoria en las jornadas “La historia reciente en las aulas (el conflicto como materia educativa)”, organizadas por la Cátedra de Memoria Histórica del Siglo XX de la Universidad Complutense de Madrid entre el 11 y el 13 de septiembre

Después de casi 70 años de silencio, el Foro por la Memoria considera muy importante este tipo de debates, sobre todo por que están pensados en los niños y los adolescentes que estudian, o estudiarán muy pronto, la historia reciente de España.Parto de la premisa, defendida por el profesor Fontana, de que lo esencial en la escuela primaria o en los institutos reside, más que en la cantidad de conocimientos (siempre muy básicos y necesariamente esquemáticos a tan tempranas edades), “en la posibilidad de enseñarles a pensar, enseñarles a dudar, a que no acepten los hechos que contienen los libros de historia como datos a memorizar (…), sino como opiniones y juicios que se pueden analizar…” Y cita a Marc Bloch, uno de los grandes historiadores del siglo XX, muerto cuando luchaba en la Resistencia contra los nazis, para añadir: “Introducir un pellizco de consciencia en la mentalidad del estudiante. Ésta me parece que es la gran tarea que puede hacer quien enseña la historia”.
En definitiva, los profesores de historia, subraya Fontana, deben transmitir aquello que Pierre Villar denominó “pensar históricamente”, lo que implica no aceptar de manera acrítica nada de lo que se pretende legitimar del pasado1.
En los últimos años ha surgido un heterogéneo movimiento social que lucha por la recuperación de la memoria, con un gran protagonismo de los nietos de las víctimas de la represión franquista, pero también de veteranos militantes sociales y políticos. Somos decenas y decenas las asociaciones y colectivos que nos rebelamos contra la visión de la historia hegemónica, aquélla que habla del fracaso de la II República, que define al régimen franquista como “autoritario” y edulcora cuatro décadas de represión, que santifica la Transición como un periodo ejemplar.
Nos rebelamos contra una visión de la historia que recurre al “reparto de responsabilidades”, al “todos fuimos culpables”, al valorar las causas de la última guerra civil. De hecho, la primera área de trabajo del congreso sobre la guerra civil que tendrá lugar a finales de noviembre en Madrid patrocinado por el Ministerio de Cultura se denomina “la quiebra de la democracia en España”, evocando los trabajos escritos o dirigidos por Juan Linz sobre la II República o el Chile de Allende, que dieron una barniz científico a las tesis del “empate político”. Sirva también como muestra que el proyecto de ley de memoria histórica aprobado por el Consejo de Ministros el 28 de julio aún habla de dos “bandos” en la guerra civil y no de un gobierno democrático legítimo que sufrió la agresión del fascismo nacional e internacional.
El Foro por la Memoria considera imprescindible introducir en la escuela las “voces de la memoria democrática” que, junto con unos libros de texto que han mejorado sustancialmente, pueden ofrecer a los estudiantes una visión más completa del pasado de este país. En este punto las nuevas tecnologías pueden resultar muy útiles.
Citaré tres ejemplos que parten de la convicción de que la escuela debe ser uno de los primeros ámbitos donde los niños se eduquen en los valores de la democracia.
1. Por qué no explicarles qué fueron las Brigadas Internacionales y que conozcan sus testimonios, las cartas que escribían en las trincheras, su sacrificio por la libertad en España, los recuerdos de los pocos que aún viven…
2. Por qué no explicarles el papel de miles de republicanos españoles en los campos de batalla de la II Guerra Mundial. Sus nombres aquí permanecen en un olvido ominoso, pero en países como Francia son homenajeados como Héroes de la Resistencia. Es el caso de Cristino García, comunista, fusilado por Franco en 1946. Por qué no pueden conocer el papel de los republicanos españoles recluidos en Mathausen y otros campos de exterminio, su contribución decisiva a los procesos de Núremberg contra los criminales nazis…
3. Por qué no explicarles que miles de personas lucharon desde la clandestinidad por la recuperación de las libertades democráticas durante cuarenta años y en muchos casos sufrieron por ello cárcel, torturas o incluso fueron asesinados y sacrificaron los mejores años de su vida. Su lucha contribuyó de manera decisiva para que el franquismo tuviera que hacerse el harakiri en 1976 y 1977.
La introducción en la escuela de “las voces de la memoria democrática”, enmarcadas y contrastadas en su contexto histórico, contribuiría a saldar la deuda de la democracia española con varias generaciones de luchadores antifascistas, de la misma manera que en Italia o Francia honran permanentemente la memoria de sus partisanos o de sus maquisards para conjurar la sumisión de la burguesía al fascismo y la capitulación ante Hitler y el recuerdo amargo de Vichy,
Hace unos días el profesor Gabriel Tortella publicó un artículo sobre las movilizaciones de los estudiantes antifascistas en 1956 y al final del mismo sentenció2: “La realidad es amarga, pero tratar de convertir las derrotas en victorias, reescribir la historia según los gustos o las consignas del momento, es más propio del franquismo o del estalinismo que de una sociedad democrática”.
No queremos convertir nuestra derrota de 1939 en una victoria imposible. Tan sólo consideramos necesario que los profesores de historia enseñen a los niños una historia de España que recupere el sacrificio y la lucha por la democracia de las gentes sencillas y en esta tarea las “voces de la memoria democrática” debieran acompañar el relato de los hechos históricos y potenciar sus significados.
No con la intención de escribir una nueva Historia Sagrada, sino para inculcar a las jóvenes generaciones la convicción de que las libertades no son una concesión graciosa de las clases dominantes, sino que han costado el sacrificio de muchas personas y que es imprescindible preservarlas de la amenaza fascista.
- Notas:
1 Fontana, Josep: “¿Qué historia enseñar?”. Pasajes de pensamiento contemporáneo, nº 9. Otoño de 2002. pp. 5-14.
2 El País, 3 de septiembre de 2006. p. 15.

domingo, 18 de septiembre de 2011

Movimiento estudiantil en Chile

Les linkeamos una nota de rebelión sobre el movimiento estudiantil en Chile.


Esperamos les guste, además si tienen más notas al respecto compártanlas.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=135604


Todo nuestro apoyo y solidaridad a nuestros hermanos chilenos.

miércoles, 14 de septiembre de 2011