Países
del ALBA expusieron políticas educativas en cierre de curso
introductorio a maestría en educación comparada
Por:
Prensa MPPEU | Lunes, 06/08/2012 09:33 AM
(03.08.12).-
Deiby Colmenares, director general de la Oficina de Cooperación
Internacional del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universitaria (Mppeu), calificó este viernes como “trascendental”
para el país y para Latinoamérica el desarrollo del Primer Curso
Introductorio a la Maestría en Educación Comparada, en el marco del
Programa Grannacional Alba-Educación, durante el cierre de la
actividad en las instalaciones del Centro Internacional Miranda
(CIM), en Caracas.
“Ya
estamos poniendo en práctica y demostrando la voluntad política de
los Gobiernos de los países miembros de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América (Alba), en función a una iniciativa
de orden educativo y de formación. Esta es la primera maestría
dentro del Alba-Educación que se pondrá en práctica”, destacó.
En
la culminación del Curso Introductorio se logró conocer las
diferentes reseñas históricas de “Las políticas educativas en
los países del Alba” y sus respectivos logros, por lo que se contó
con la presencia de los representantes de Ecuador, Bolivia,
Nicaragua, Cuba y su invitado Haití.
Ramón
Torres Galarza, embajador de Ecuador en Venezuela, se refirió en su
intervención a la Revolución Ciudadana que se lleva adelante en su
nación y que para ella la “educación constituye uno de los
aspectos más importantes, más estratégicos (…) definido como uno
de sus objetivos principales”.
Dentro
de esta reflexión se pronunció en relación con el Sistema Nacional
de Educación y del Subsistema de Innovación, Ciencia y Tecnología,
los cuales son de “vital importancia desde el momento en que
América Latina y los países miembros del Alba requieren desarrollar
capacidades para ejercer independencia y soberanía en el
pensamiento, lo que debe generar factores de innovación, de ciencia
y tecnología”, que corresponden desarrollarlos al conjunto de
instancia del Estado, la sociedad y las comunidades.
Al
igual, habló sobre la voluntad política de impulsar la educación,
la ciencia y la tecnología como uno de los objetivos principales de
la Revolución Ciudadana, y que tiene vinculación con los
lineamientos de la política nacional de estos factores, cuyos
objetivos estratégicos son la agricultura sostenible, manejo
ambiental para el desarrollo, fomento industrial y productivo, la
energía y sus alternativas, tecnología de información y
comunicación.
“Rompamos
esa lógica y esa práctica de que el saber y el conocimiento nos
pertenece. Si para algo sirve el conocimiento es para transformar
sociedades y es por eso que Ecuador impulsa uno de los proyectos más
emblemáticos como es el Yachay (Ciudad del Conocimiento)”,
comunicó Torres Galarza.
Pasado
excluyente
Entretanto
Javier Sucojayo, consejero de la Embajada del Estado Plurinacional de
Bolivia en Venezuela, hizo un recorrido por la educación
prehispánica y por la época colonial racista, períodos en los
cuales la educación estaba reservada solo para los españoles hasta
su etapa final, cuando lograron ingresar los hijos de los criollos.
Asimismo, en las épocas Colonial e Independentista y Republicana la
escuela seguía siendo para unos cuantos, siendo los más marginados
las mujeres y la población indígena.
Dibujó
el panorama de la revolución de 1952 y la presencia de Franz Tamayo
como impulsor de la construcción de una pedagogía nacional
vinculada a las necesidades de Bolivia. Destacó finalmente los
logros de la Revolución Democrática y Cultural liderada por el
Presidente Evo Morales, al señalar la promulgación de la Ley de la
Reforma Educativa, el bono “Juancito Pinto” para los colegios y
jóvenes; el otorgamiento de 1.250 becas para jóvenes de bajos
recursos económicos; instalación de más de mil telecentros,
computadoras para todos los estudiantes, mejoramiento de la
infraestructura escolar y la apertura de una Universidad para todas y
todos los bolivianos.
En
el mismo orden, Jean Mari Vaval, consejero de la Embajada de la
República de Haití en Venezuela, apuntó que la educación en su
país era sólo para la burguesía, al punto que existía un altísimo
porcentaje de niñas y niños sin posibilidad de educarse bajo el
sistema educativo francés que existía para la época. Con el
tiempo, se aprobó una reforma educativa, equiparando al criollo y al
francés, y estableciendo la educación gratuita, pero no había la
voluntad para cumplirla; sin embargo, se creó un fondo económico
para que la educación primaria así lo fuese, aplicándose un
impuesto a las llamadas internacionales y a las transacciones
bancarias lo que logró la incorporación de 903 nuevos estudiantes.
Recordó
el terremoto que en 2010 destruyera 80 por ciento de la estructura
escolar en Haití; motivo por el cual países como Venezuela y Cuba
han ofrecido cientos de becas escolares para los más desposeídos.
Eva
Mercedes Chavarría, representante del Comité Académico de la
Maestría de Educación Comparada por la República de Nicaragua, dio
a conocer el Plan Estratégico de Educación 2011-2015, la
clasificación de cuatro educaciones en Nicaragua divididas por
etapas: la Somocista; la primera etapa revolucionaria; la neoliberal;
y la segunda etapa revolucionaria cristiana, socialista y solidaria,
así como las políticas para romper con el neoliberalismo, las
políticas educativas 2007-2011, lineamientos de la Estrategia
Educativa Nacional 2011-2015, y el Plan Estratégico del Consejo
Nacional de Universidades (CNU) 2011-2021.
Finalmente,
hizo referencia al aumento en 10 por ciento de la matrícula
universitaria, lo que significa que Nicaragua cuenta con un millón
600 mil estudiantes formándose en las universidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario