domingo, 30 de octubre de 2011

NOSOTROS QUEREMOS DECIRLES...

Pues aquí les dejamos un ejercicio de la 4ta sesión del seminario de educación popular.
Cada uno de los que participamos decidimos escribir en un verso,  con la finalidad de expresar  nuestro sentir a todos a quellos que hacen proyectos de educación popular.

NOSOTROS QUEREMSO DECIRLES...:
Busco mi emancipación mediante mi educación, siendo ustedes un ejemplo para mi
la educación debe promover individuos críticos y solidarios, que jamás deleguen su capacidad de decidir
hoy la resistencia y la lucha es la única vida
aún tenemos, la voluntad radical, tiempo nuestro
más libros, más libres
¡¡¡la lucha nos enseña, aprendamos de ella!!!
aunque no veamos el futuro, nos queda la esperanza
nuestra capacidad crítico-imaginativa nos abre a la posibilidad de la transformación del mundo
la educación es esperanza, amor y lucha
la educación arma para la libertad el ser y reconocerse en el otro
el esfuerzo y la búsqueda incansable; unida a un gran deseo de crear vías y medios ante las grandes necesidades.Saber y aprender a pensar-desarrollar capacidades
identidad como elemento fundamental para la estructura de la planeación de la educación.

jueves, 27 de octubre de 2011

Preparando la 5ta sesión del curso de edupopal

Compañeros:


     La siguiente sesión, será la quinta de nuestro curso, para ella estaremos discutiendo más en forma lo que es la alternativa educativa. Veremos en esta ocasión a Paulo Freire y a Henry Giroux. En el blogg hay varios documentos de Freire y otras cosas más sobre su labor educativa, además de un texto de Henry, revísenlos.
También les mandaremos por correo algunos documentos, para que se vayan poniendo a tono.


Saludos y los esperamos el sábado.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Escuela Flostan Fernandes MST

La Escuela Nacional Florestán Fernándes:
una experiencia singular, por Darío L. Machado Rodríguez

Agosto 26, 2008 por lapolillacubana

Desde la Campaña de Alfabetización en 1961, mi vida ha estado relacionada siempre con el ejercicio de la docencia. Son, por tanto, algo más de 45 años, durante los cuales he participado de no pocas experiencias en este campo, tanto en Cuba como en el exterior, en países de América Latina, el Caribe y Europa.

Recientemente tuve el honor de ser invitado por el Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, para participar en un curso de Formación de Formadores, impartido en la Escuela Nacional Florestán Fernándes para miembros de movimientos campesinos procedentes de diversos países de la región. Fue una experiencia formidable, al integrar en un mismo auditorio a dirigentes campesinos de Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina y del propio Brasil, otorgándole una dimensión internacional y constituir una expresión solidaria del MST devenida extraordinario crisol de vivencias y experiencias.

Pero la propia Escuela es ella misma, por su concepción, una experiencia de formación política cultural singular al inscribirse en un sistema que ha logrado comprender la importancia estratégica de la educación para la lucha por la emancipación de los campesinos brasileños y con ella también no solo de ese enorme país, sino también de toda la región.

El MST y la Escuela Nacional Florestán Fernandes

El MST surge en 1984 en un encuentro fundador que tuvo lugar en la ciudad de Cascavel en el Estado de Paraná, alrededor de una experiencia de ocupación de tierras y hace su primer congreso en 1985, también en el Estado de Paraná, en Curitiva. En 1990 el MST se había extendido a prácticamente todo el país y para entonces ya tenían organizado un curso básico de formación política. Hoy se calcula que esta pujante organización agrupa alrededor de 350 000 familias asentadas, que constituyen una base social de más de un millón de personas.

El 17 de Abril de 1996 hubo una masacre de campesinos del MST en la que perdieron la vida 19 de ellos, 4 murieron después como consecuencia de las heridas sufridas, 15 quedaron inválidos y hubo 120 heridos. Lo ocurrido en aquel acto de bárbara violencia reaccionaria fue fotografiado por Sebastián Salgado, artista brasileño del lente, mundialmente famoso, y se crearon 93 comités de apoyo al MST, contra la impunidad y por los derechos humanos, que funcionaron durante 2 años, mostrando en exposición las fotos Salgado y recabando solidaridad con el Movimiento de los Sin Tierra. Los recursos reunidos con los aportes solidarios de todo el mundo sirvieron para adquirir el terreno donde hoy se levanta la escuela a unos 60 kilómetros de Sao Paolo, en el municipio de Guararema, así como los recursos materiales principales para su ejecución.

Desde que surge el MST estuvo presente la proyección hacia la formación política, pero el 10 de Agosto de 1996, a un año de la muerte del destacado intelectual revolucionario brasileño Florestán Fernandes, en reunión de la Coordinación Nacional del movimiento, se discutió y aprobó el sistema que proyectaría la formación política a un nivel superior, fortaleciendo toda la labor educativa mediante una preparación más sistemática y articulada de los cuadros. Se vio entonces la necesidad de crear un centro de formación que estuviera ubicado en un lugar más central y con acceso, entre las urbes de Sao Paolo y Río de Janeiro, que llevaría el nombre del insigne luchador social, político y pedagogo.

En el Sistema de Formación Política del MST el concepto de partida es que donde quiera que el movimiento se organice, existe, hay también una escuela, hay actividad de formación, no solo política, sino también en otros terrenos de la vida social. Cada Estado tiene un Centro de Formación del MST, en algunos casos más de uno. La Escuela Nacional Florestán Fernandes da orientación metodológica a todo el sistema. Para acceder a ella, los militantes deben tener no solo una probada entrega al movimiento, sino también haber pasado el curso básico en la escuela estadual.

La ENFF es emblemática por su lugar en el sistema general de formación del MST y por el simbolismo que encierra todo el proceso de su surgimiento, de su construcción. La escuela se construyó con las manos de los propios integrantes del MST. La construcción fue asimismo un proceso de formación política. Durante 4 años más de 1200 miembros del MST procedentes de 23 Estados de Brasil trabajaron levantando los edificios que hoy tiene el alto centro docente. Se rotaban cada 2 meses. Los grupos de cada Estado venían con un responsable de formación. Trabajaban por el día y estudiaban en la noche, los que no sabían leer y escribir se alfabetizaron.

Cuando uno observa de lejos los edificios de los albergues, los docentes, la biblioteca, el teatro, el comedor, las oficinas, está viendo una ciudad escolar de una estética rústica y robusta, en armonía con el ambiente, una arquitectura de sobria elegancia, sin lujos, funcional, a tono con la esencia del movimiento que representa. Las construcciones fueron hechas con ladrillos de adobe producidos allí mismo, uno a uno, a un ritmo de 1500 ladrillos por día, compactados y secados al aire y al sol. Las columnas macizas del mismo material soportan los techos y pisos superiores. La tierra para esos ladrillos estaba compuesta de un 30% de arcilla y un 70% de arena y se empleó en proporción de 9 partes de esa mezcla con una parte de cemento. Toda la construcción fue hecha así, sin empleo de barras de acero y los techos fueron armados de madera y teja.

La escuela tiene hoy capacidad para 200 personas y se preparan para ampliarla a 400. El transporte de ida y regreso de los cursantes tiene que ser cubierto por quienes los envían, los cursos son gratuitos y la escuela asegura alojamiento y manutención durante el tiempo previsto de preparación. Fue inaugurada en el 2005, y se iniciaron los cursos en Mayo de ese año. De entonces a hoy han pasado por sus aulas unas 8000 personas, entre ellas representantes también de unas 100 organizaciones de 30 países.

La política de formación

La política de formación y la dirección de esa política es responsabilidad de un Colectivo Nacional, integrado por los responsables de formación política de cada Estado y en él participa también el colectivo de la Escuela Nacional. El MST tiene asimismo un Grupo de Estudios Agrarios, donde se analiza la estrategia del movimiento y se hacen aportes a la dirección nacional del MST que influyen en las proyecciones de la formación política.

Ello indica que la política de la formación política es el resultado de un modo colectivo de enfocar la actividad, con lo que se asegura que esta corresponda a las necesidades actualizadas de la organización.

La ENFF es continuadora de la tradición pedagógica de educación popular fundada por Paulo Freyre, su vocación colectiva hace de cada acto docente un proceso de construcción de saberes con participación de todos. Cada experiencia se vuelca en un proceso de socialización en el cual se enseña aprendiendo y se aprende enseñando.

Los cursos

En la Escuela Nacional Florestán Fernandes y en el sistema en general de formación política del MST se ofrecen tres tipos de cursos: los de formación política para la militancia, los cursos formales y los cursos de postgrado.

Los cursos de formación política para los militantes del MST y de otros movimientos sociales urbanos y rurales, ponen el énfasis en los conocimientos de Filosofía, Crítica de la Economía Política, Historia, Teoría de la Organización Política, la Cuestión Agraria (Reforma Agraria, Papel del campesinado) y sociología. Hay un currículo básico para todos los sectores.

Los cursos que llaman formales, son los que pasan los miembros del MST en las universidades con las cuales la ENFF tiene convenios. Son algo más de 20 centros de educación superior, en los que los miembros del MST se gradúan en especialidades de Pedagogía, Historia, Derecho, Veterinaria, Agronomía, Geografía, Filosofía, etc. En Cuba, el MST tiene alumnos en la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Estos cursos son parcialmente financiados por el PRONERA (Programa Nacional de Educación de la Reforma Agraria), que es una conquista del MST y a través del cual el Gobierno Federal paga los pasajes, alimentos y parte de los materiales didácticos, así como los profesores.

La tercera modalidad la constituyen los cursos de postgrado que se dirigen a temas tales como Pensamiento Político Latinoamericano, Teoría Política, así como una maestría en Sociología Rural.

La estructura de la escuela

La Escuela tiene una concepción política – pedagógica. Sus trabajadores integran la Brigada Apolonio de Carvalho que está formada por 4 núcleos nombrados: “Haydee Santamaría”, “Víctor Jara”, “Pagú” (Patricia Galván) y “Rosa Luxemburgo”. Su vida militante en la escuela incluye trabajo voluntario, lecturas, actividades políticas, así como reuniones periódicas de evaluación del desempeño.

El personal de servicios de la escuela, proviene de todos los confines de Brasil. Son miembros del MST que tienen dentro del área del centro docente casas en las que viven con su familia por dos años. También hay un albergue para solteros y cuentan con un círculo infantil para niños entre 2 y 6 años, hijos de los trabajadores, los mayores asisten a la escuela de la localidad.

Tiene un área de atención pedagógica: ahí pertenecen organizativamente la Secretaría General, la Biblioteca, el Telecentro, el Círculo Infantil, la sala de edición de materiales audiovisuales, la reproducción de materiales docentes y la recepción.

Al área administrativa pertenecen la atención a los albergues, los conductores de vehículos, la actividad de protección física, el comedor y la preparación de alimentos, la lavandería, el comprador y la librería que ofrece venta de libros para los cursantes y profesores.

El Área de Producción que tiene 4 técnicos, ya que alumnos y trabajadores de la escuela atienden el cultivo de viandas, los huertos, un bosque de frutales, así como la cría de pollos, cerdos y peces con los cuales se autoabastecen. Los cultivos no emplean agrotóxicos ni sustancias agresivas para la naturaleza, sino abono orgánico que preparan allí. Las semillas las reciben de cooperativas del MST que las producen en grandes cantidades también con el empleo de abono orgánico.

La Escuela tiene una planta de tratamiento de aguas residuales para proteger el medio ambiente y una lavandería industrial con la que próximamente cubrirán todas sus necesidades para el lavado de ropa de cama, toallas, manteles, y para ofrecer servicios a empresas de la región, con lo que contribuirán a sufragar los gastos del sistema educacional.

La vida cotidiana

En la ENFF se da el “¡De pie!” a las seis de la mañana, y entre las 6:15 y las 7 de la mañana, los cursantes tienen lectura individual. Es la vía que han encontrado para cultivar de modo sistemático el hábito de lectura. Entre 7 y 7:30 se sirve el desayuno y a las 7:45 tiene lugar lo que en Cuba llamamos “matutino” y allí le llaman “mística”. No puedo dejar de mencionar la impresionante creatividad que se genera en la preparación de la “mística” por los cursantes y la participación entusiasta de todos, alumnos, profesores y personal en general de la escuela.

Entre las 8 de la mañana y las 12 del día hay actividad docente y se almuerza entre 12 y 12 y 30 del mediodía, para reanudar la docencia entre 2 y 4 de la tarde. De 4:30 a 6 de la tarde se hace el trabajo voluntario diario de todos los cursantes y entre 7 y 7 y media de la noche es el horario de cenar para después entre las 8 y las 10 y 30 de la noche participar en actividades colectivas: debates, actividades culturales, proyección de filmes, etc. A las 11 de la noche es la hora de descansar.

Una experiencia singular

La Escuela Nacional Florestán Fernandes del Movimiento de los Sin Tierra de Brasil, constituye no solo un experimento de formación política en términos puramente pedagógicos, sino que es un proceso de preparación política de la organización colectivamente concebido y dirigido, autosustentable y autorregulable, con una proyección de responsabilidad no solo pedagógica y política, sino también económica y administrativa que toca a todos, con un alto protagonismo de los participantes, que incluye el trabajo voluntario todos los días, en los sembrados y crías que tiene la escuela, así como en la limpieza y orden de sus áreas y un sistema de vigilancia colectiva para la protección física del recinto. Los fines de semana, son los cursantes quienes se encargan de prepararse los alimentos.

Su colectivo de profesores es pequeño y combativo, integrado por personas en su mayoría jóvenes y en edad madura, trabajan con un alto sentido del deber, una vocación pedagógica en la que se mezclan creativamente la responsabilidad como docentes con el entusiasmo de saberse parte de un proyecto social trascendente. Su alegría es contagiosa. A menudo viajan a otros países a compartir sus experiencias de formación con otras culturas del continente y del mundo. Se agrupan en colectivos de coordinación pedagógica y dirección política. Nombran un coordinador que los representa legalmente en su calidad de entidad jurídica sin fines lucrativos.

Los miembros del MST sienten un inocultable y sano orgullo por su Escuela Nacional y por el sistema de formación política en el cual se inserta la institución. Ese orgullo lo compartimos todos los que hemos tenido la suerte de participar de esa singular experiencia, de contagiarnos y de sentirnos ya parte de ella. El MST ha demostrado que aún en las más difíciles y complejas situaciones que plantea la lucha por sus justas reivindicaciones, y precisamente como parte fundamental de su estrategia, la formación política, la batalla de ideas, resulta esencial y requiere de la mayor y la más esmerada atención. En esas aulas, a lo largo y ancho de Brasil, está su futuro.


[Nota del Editor: Véase también sobre este tema
http://mapadesuenios.blogspot.com/2007/08/un-manantial-de-conciencia.html]

martes, 25 de octubre de 2011

MST brasil

Aquí les dejamos un poco de info sobre el MST de Brasil, no es todo, ni lo más nuevo, pero servirá para que sepan que onda, más adelante pondremos documentos actuales y de discusión, sobre lo que hace esta gran organización en términos de educación y su vida política.
  
¿Qué es el MST?


El Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST) es una articulación de campesinos que luchan por la tierra y por la reforma agraria en Brasil. Es un movimiento de masas autónomo, al interior del movimiento sindical, sin vinculaciones político-partidarias o religiosas.

Origen del MST

El MST ha nacido como producto de la conjunción de distintos factores socioeconómicos consecuentes del período 1975-85: el proceso de desarrollo capitalista en la agricultura, lo que ha fomentado la concentración de la tierra y el consecuente aumento de campesinos sin tierra; el proceso de transición conservadora que ha aislado la dictadura militar y ha animado a los campesinos a organizarse; la labor pastoral de la iglesia, en particular de la Comisión Pastoral da la Tierra, que ha animado a los campesinos a organizarse; y las luchas aisladas por la tierra que empezaran a ocurrir en distintos estados. En el proceso de articulación de esas luchas masivas y por la obstinación misma que teníamos por conquistar la tierra hemos fundado el movimiento a nivel nacional en un histórico congreso celebrado al enero del ano 85, en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, con la participación de 1.500 delegados de todo el país.

Organización del MST

El MST busca organizarse por comisiones de campesinos, como sean: Comisión de Bases (en las comunidades rurales), para organizar la lucha por la tierra; Comisiones de municipios; Comisiones Estatales; Comisión Coordinadora Nacional. Las comisiones son también una forma de organización al interior de los asentamientos y campamentos.

En el MST no hay funciones de presidente, secretario e tesorero. El órgano máximo es el Congreso Nacional, celebrado a cada cinco años. A cada año celebran encuentros nacionales y por estados; hay comisiones ejecutivas nacionales y por estados. En la administración, hay una secretaría nacional que encamina he deliberaciones a nivel nacional y secretarlas de los estados. El MST está organizado actualmente en 23 estados del país.

Situación legal

La Constitución en Brasil, aprobada por el Congreso Nacional en año 1988, plantea como principio que el gobierno ba de realizar una reforma agraria, sin afectar a las propiedades que sean productivas. Sin embargo, hacen falta las leyes complementarias que definan lo que sea propiedad productiva. Por otra parte, el MST ha presentado en 1987, conjuntamente con las demás entidades del movimiento sindical - CONTAG (Confederación Nacional de los Trabajadores en la Agricultura) e CUT (Central Única de los Trabajadores) -, un proyecto de reforma agraria firmado por 1,2 millón de electores. El proyecto fue rechazado por el Congreso Nacional.

* Por esta razón y por entender la reforma agraria como una necesidad social en Brasil, desencadenamos esta lucha no solo como una lucha legal, sino también legítima de los trabajadores.

Formas de luchas

El MST utilizase de las más distintas formas de lucha, pero siempre masivas. Los medios más utilizados son: manifestaciones en las calles, concentraciones regionales, audiencia con los gobernadores y ministros, huelgas de hambre, campamentos provisorios en las ciudades o a la orilla de las haciendas por ser desapropiadas, ocupaciones de órganos públicos como sean INCRA (Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria) y ocupación de las tierras a ser desapropiadas.

Relación con otras organizaciones y paises

El MST apoya e impulsa a todos los campesinos a afiliarse y participar del Sindicato de Trabajadores Rurales, que es la organización sindical a nivel de cada municipio. A nivel de central sindical, el MST articulase con la Central Única de los Trabajadores (CUT). El MST apoya, participa y estimula diversos centros regionales de pesquisa y asistencia técnica alternativa, como CETAP (RS), ASSESSOAR (PR) y el Proyecto Tecnologías Alternativas de la Fase. En el específico de la tarea pastoral, el MST mantiene relacionamientos con la Comisión Pastoral de la Tierra y las pastorales rurales de las diócesis. A nivel internacional, el MST mantiene relaciones con todas las organizaciones campesinas de América Latina. El MST no está afiliado a organismos sindicales internacionales. Contamos con el apoyo y solidaridad de las distintas organizaciones de trabajadores y no gubernamentales de Europa y Canadá.

Datos del sector de educación de la MST


1. Alcance del trabajo de educación del MST/ANCA: 23 estados.

2. El trabajo se desarrolla en los siguientes frentes: enseñanza fundamental, educación de jóvenes y adultos, educación infantil, formación de educadores: cursos no formales, cursos formales de Magisterio y de Pedagogía, enseñanza media también en el área de formación de técnicos en administración de asentamientos y cooperativas.

3. Luchas principales del MST en el campo de la educación: derecho a la educación básica y construcción de una escuela dirigida a las necesidades del campo. Las escuelas de los asentamientos son escuelas públicas. Nuestros campamentos también quieren garantizar escuelas públicas. En RS esto fue conseguido a partir de 1996, a través de la aprobación que hizo el Consejo Estatal de Educación de la Escuela Itinerante de los Campamentos del MST, de escuelas que acompañan al movimiento de lucha por la tierra.

4. No. de Escuelas de Enseñanza Fundamental: 1200

5. No. de educadoras de la enseñanza fundamental: 3800 mil

6. No. de estudiantes: aproximadamente 150 mil

7. No. de educandos jóvenes y adultos: 25 mil

8. No. de educadores de jóvenes y adultos: 1000

9. No. de educadores de Educación Infantil: 250

10. Nº de estudiantes de medicina en Cuba: 13-2º año y 12-1º año = Total 25

11. Cursos de Formación de Educadores en progreso:

- Magisterio del Instituto Técnico de Capacitación e Investigación de la Reforma Agraria - ITERRA en Veranópolis/RS

- Magisterio en asociación con la Universidad Federal de Paraíba

- Pedagogía de la Tierra en asociación con la UNIJUÍ, que prepara también profesores de 5ª a 8ª serie.

- Pedagogía de la Tierra en asociación con la Universidad Estatal de Mato Grosso.

- Pedagogía de la Tierra en asociación con la Universidad Federal del Espíritu Santo.

12. Para desarrollar este trabajo el MST viene realizando asociaciones y convenios con Universidades, con el INCRA, con la UNESCO, UNICEF, CNBB y otras entidades estatales y municipales.

13. Premios ya recibidos por el MST por su trabajo en el campo de la educación:

- Premio Educación y Participación de UNICEF, en diciembre de 1995.

- Premio Alceu Amoroso Lima de Derechos Humanos en agosto de 1999.

- Premio Pluma Libertaria por la Escuela Itinerante, en octubre de 1999.

- Premio Itaú&Unicef - Finalista - "Por una Educación Básica del Campo", en noviembre de 1999.


14. Una de las formas que el MST tiene de chequear a sus profesores es a través de la producción de materiales. Ya fueron producidos alrededor de 30 materiales de apoyo pedagógico. Hay 4 colecciones en proceso:

- Cuadernos de Educación - Boletín de la Educación - Haciendo Escuela - Haciendo Historia

Dos libros:

- Educación en Movimiento, Roseli Caldart, Vozes - 1997

- Pedagogía del Movimiento de los Sin Tierra "Escuela es más que escuela en la.." , Roseli Caldart, Vozes - 1999.

15. Participa activamente de la "Articulación por una Educación Básica del Campo". Esa articulación tiene origen en la Conferencia realizada en julio de 1998. Y tiene como uno de sus objetivos articular y proponer una propuesta de Educación para el campo:

- Participan actualmente de la articulación: CNBB, UnB, UNICEF, UNESCO y MST/ANCA

- Ya tienen realizado seminarios en varios estados y a nivel nacional para profundizar la propuesta;

- Ya tienen tres publicaciones referentes a este tema.

Esta es la escuela Florestan Fernandes del MST.

lunes, 24 de octubre de 2011

Les dejamos una entrevista a Peter Mclaren en Venezuela.
Enterense de como ve la pedagogía crítica, los proyectos educativos de la Venezuela bolivariana, género y más

http://www.youtube.com/watch?v=7wm1IRLRQAk
http://www.youtube.com/watch?v=wEG9wCPps5Y&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=UVCLULS65N8&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=fOWakmm5vDY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=A_djkXcEJYo&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=99xWOfoGVbA&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=KzPNPf36o-A&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=nl_K1nTFcVg&feature=related

Ojalá lo disfruten.

Una entrevista con Peter Mclaren

Saludos:
Acá les dejamos una entrevista a Peter Mclaren, es un pedagogo canadiense, revolucionario y con un amplio trabajo en el camino de la pedagogía dejado por Paulo Freire.

http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-16/ira-y-esperanza-la-pedagogia-revolucionaria-de-peter-mclaren

tercera sesión curso edupopal

A continuación les dejamos la guía de observación de la tercera sesión.

Saludillos.
____________________________________________________

Observador: JESUS ABRAHAM:

FACILITADORES: MARIBEL, MAURICIO,MELINA.

PARTICIPANTES: ANTONIETA, PAOLA, RAFAEL,KAREN,VAZQUEZ, ENARA, NATALIA, JUAN CARLOS, JAEQUELINE, ALAN, ROD Y BRENDA.

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Este 15 de octubre en la tercera sesión del seminario “EDUPOPAL” se tocaron a groso modo los siguientes temas:

1.- “Los proyectos educativos a partir del marxismo, anarquismo y positivismo en América Latina”.
2.- Vimos y analizamos el cortometraje sobre “Los pañuelos blancos” en Argentina.
3.- Cubrimos el punto, “Educación como liberación, construcción histórica”, y se leyo a los siguientes pensadores y libertadores: José María Morelos, Simón Rodríguez, José Martí, José Carlos Mariátegui, y Julio Antonio Mella. Donde cada equipo leyó a un pensador discutieron los vínculos de estos textos con la educación popular. Dándose así, espacio para una breve explicación por parte de todos los compañer@s de cómo tendría que ser nuestra educación después de dicho acontecimiento.

4.- Se planteo por parte de los facilitadores la siguiente pregunta, ¿Cómo va ser la educación en México después de haberse ganado la revolución?, y para dar respuesta a esta difícil pregunta se tomó como basé los textos de Istvan Meszaros: La educación: el desarrollo continuo de la conciencia socialista y a Ernesto Guevara”el che”: El socialismo y el hombre en Cuba.

1
Aunque las corrientes marxistas, anarquistas y positivistas llegan de manera fragmentada con la migración de intelectuales, obreros, exiliados y desplazados europeos, estas toman gran fuerza y sientan base para las ideas de la emancipación y en particular en materia de educación para América Latina con la iniciativa de filósofos y pensadores de nuestro continente.

El marxismo, por su parte, llega con una tendencia ortodoxa y nos plantea que el sujeto revolucionario, era la clase obrera, y que se llegaba al socialismo con una serie de acontecimientos que el filosofo Carlos Marx sistematizaba. Desafortunadamente la ideología estaba muy prejuiciada, pues el decía que solo las naciones históricas eran las únicas que podían llegar al socialismo, mientras que las naciones sin historia no, dejando al continente “nuevo” en la clasificación de naciones sin historia.

El anarquismo toma gran fuerza y relevancia en Argentina, con intelectuales como, Malatesta, Bakunin, Prohudon y Kropotkin, dejando los primeros ideales para dar pie al sindicalismo obrero en Latinoamérica, ya un sin fin de organizaciones basicamente obreras pero también en otros sectores. Hacen nacer las escuelas de cuadros donde se dan las primeras organizaciones concientizadas políticamente.

El positivismo por su parte proponía la Instrucción Publica, pero dejaba ver una línea racista, siendo este método alienante y perservador del estatus quo. Cabe mencionar que hasta nuestro presente contexto, el positivismo impregna nuestro sistema de educación actual.

2
El cortometraje que nos mostraba la lucha y la resistencia de la casa de estudio popular, “los pañuelos blancos”, fue objetivo, pues ellos están consientes de que una educación tiene que ser una responsabilidad de la comunidad y que el fin es integrar a todos y todas a una vida digna y encaminada a la colectividad y la distribución de tareas que los llevara al bienestar social.

3
Nos dividimos en dos equipos en dos ocasiones, la primera ocasión nos toco leer la obra de Carlos Sandino y de Simón Rodríguez. El primer equipo hablo brevemente del hombre histórico que fue Sandino y como sus ideas lo aproximaron a la liberación de su nación. En el equipo que me toco estar, vimos a Simón Rodríguez (maestro de Simón Bolivar), y como el identifica a una nación enajenada y controlada en el sector de la educación. Y empieza a formular propuestas liberadoras.

4
En la segunda etapa de integración de equipos se dio lectura a, Istvan Meszaros: La educación: el desarrollo continuo de la conciencia socialista, en la educación más allá del capital y a Ernesto Guevara”el che”: El socialismo y el hombre en Cuba.

En el equipo que me toco participar leímos al Che y relacionamos el acontecimiento que narraba tomando las propuestas que en esa época se planteaban para la nación ya socialista Cubana a una educación diferente para dar una respuesta en la medida de lo posible a la pregunta planteada en el seminario. El el segundo equipo se dispuso también a hacer lo mismo con la lectura primera.

La pregunta planteada, ¿Cómo va ser la educación en México después de haberse ganado la revolución?, encierra un mundo de conceptos y posibilidades, dejándonos en el ejercicio del debate abierto, en todos nosotros fue muy notable la falta de análisis social, pero nos esforzamos por llevar al papel algunas ideas, que en su mayoría fueron subjetivas.

Nosotros como primer equipo pudimos plantear que la educación tenia que ser:
.incluyente y digna
.apta a la pluralidad cultural del actual contexto
.delegada no solo por maestros sino que tiene que ser un compromiso de la comunidad
.autónoma en su desempeño, según corresponda la necesidad de su entorno social e implotar a otras comunidades con el compartir conocimiento
.critica
.y aun libre de culto o religión
.dirigida a la conservación real del planeta y de la humanidad
El segundo equipo planteo lo siguiente:
.tiene que existir una relación trabajo-educación
.reflexiva al entorno colectivo
.como individuos y con conocimientos, transformarnos a sujetos colectivos.

Balance

De manera personal, se que nos hace falta tener una perspectiva diferente, que a pesar de nuestras experiencias directas con el trabajo radical activista y las fibras revolucionarias de nuestros adentros, esta en nosotros, un enorme vacío de teoría y de practica, pues en el andar cotidiano estamos atacados por los medios audiovisuales, que son manipulados en su mayoría por los enemigos de nuestro libre albedrío social, cubriéndonos estos de un espesor de propuestas efímeras que no fructifican para nada en el bienestar y en la paz humana y que inconscientemente adoptamos y hacemos mescolanza con nuestros ideales más puros. Entonces, esta falta de visión nos deja desnudos y desprotegidos ante los ropajes superfluos del statusquo. Apresuremos pues el paso de estudio y análisis del contenido histórico real, justo y verdadero para darle forma y estabilidad a nuestro ímpetu de querer transformar todo esto que nos esta matando.


Dejo una bibliografía para tener un amplio criterio acerca de la transformación radical de una educación en aras de la libertad del pueblo oprimido:

FLORESTAN FERNANDEZ:MST BRASIL Y MOVIMIENTO SIN TIERRA
FRANCISCO FERRER
ANIBAL PONCE: LUCHAS DE CLASES, ARGENTINA

martes, 18 de octubre de 2011

Una invitación


Saludos aquí les dejamos la invitación a un coloquio esperamos encontrarlos allá.
Además les dejamos le link.



El otro: memoria, violencia y esperanza
Primer coloquio interdisciplinario de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM

Se convoca a los alumnos de todos los colegios de la FFyL y a estudiantes de carreras humanísticas de otras universidades del país al Primer Coloquio Interdisciplinario de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, "El otro: memoria, violencia y esperanza", que se realizará del 17 al 21 de octubre de 2011 en la ciudad de México.

Este encuentro nace de la necesidad por mostrar los vínculos entre las disciplinas humanísticas a través del trabajo de los estudiantes. Con ello se pretende abrir un espacio para la discusión, así como invitar al ejercicio y a la reflexión sobre temas de nuestro presente que involucran nuestro quehacer cotidiano. De manera que mediante el diálogo académico podamos reconocernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades.
Contacto:

viernes, 14 de octubre de 2011

Relatoría 2a sesión del curso Educación Popular en América Latina

2ª sesión del curso. 8 de octubre 2011
Tema : Educación socialista en el cardenismo.
Este sábado 8  tuvimos la oportunidad de asistir a una interesantísima sesión del segundo curso de educación popular. Tratamos un momento muy importante para la historia de la educación en México El cardenismo y la educación socialista, un tema que generó gran debate en su tiempo por la reforma educativa de 1934 y que sigue causando polémica hoy en día.
El centro de la sesión fue el debate que mantuvimos cursantes y los facilitadores, los primeros defendiendo el proyecto de educación socialista para la sociedad actual y los segundos argumentaron contra la educación socialista representando los intereses del Estado, la Iglesia y los empresarios (o sea la ultraderecha conservadora, o como se manejó en sesión “los ojetes”).
El texto de Susana Quintanilla El debate intelectual acerca de la educación socialista sirvió de base para los argumentos que debíamos sostener.
Después de construir sus argumentos los cursantes nombraron 4 representantes para debatir con los 4 representantes de la derecha.

El debate comenzó con la participación de los cursantes que debían entregar su plataforma con los tres puntos esenciales de su argumentación, la cual no habían escrito aún.
Los puntos que demandaban en su plataforma los defensores de la educación socialista eran algo así como:
1.      Una educación que promueva el pensamiento crítico.
2.      Redistribución igualitaria de la riqueza y combate contra las desigualdades sociales y económicas.
3.      Una educación que responda a las necesidades específicas de los grupos urbanos, rurales e indígenas.
Su participación inició con la exigencia de oportunidades de acceso a la educación, el abandono de los privilegios de los grandes empresarios, una educación que desarrolle al máximo las capacidades del ser humano y combatir el pensamiento dogmático e intolerante que promueve la Iglesia. También se mencionó a Paulo Freire y su idea de una educación liberadora y transformadora y una nueva forma de construir conocimiento. Y se convocó a los sectores de derecha a asumir su responsabilidad social y terminar con los sistemas educativos excluyentes y que generan individuos explotables y a trabajar por un desarrollo económico e intelectual del pueblo.
La respuesta de la derecha fue muy concisa y simple, pero puso en jaque a los cursantes: ¿Qué entienden ustedes por pensamiento crítico?, ¿Saben ustedes del gran esfuerzo que realiza el gobierno por la integración de los pueblos indígenas?, ¿por el respeto a sus derechos?, ¿Por darles acceso a una educación en su propia lengua?, ¿Si dicen representar a la sociedad, porque no nos representan también a nosotros?, ¿Tienen propuestas concretas sobre las que podamos debatir?

A partir de aquí la balanza del debate se inclinó hacia la derecha, la respuesta de los defensores de la educación socialista fue bastante tibia, ambigua, improvisada y además se enojaron; comenzaba a hacerse evidente un punto muy importante para todos los que participamos en esta actividad: la preparación que exige el defender frente a los grupos de poder aquello que creemos y por lo que luchamos.

La última participación del grupo mostró a una izquierda que pasó de tener todas las de ganar a dar las gracias a la derecha por brindarle ese espacio para dialogar. El final del debate dejó claro lo fácil que la derecha puede “tumbar” nuestros argumentos y envolvernos con su discurso y cuánto nos queda como izquierda por aprender y trabajar.

Las impresiones de la sesión fueron expresadas en la actividad de cierre: ¿Qué fue lo que más me gustó?, ¿Qué no me gustó? Y ¿Qué me sorprendió?
Entre lo que gustó estuvo la organización, la participación de la mayor parte del grupo, el debate.
Entre lo que no gustó estuvo que la derecha hubiera ganado el debate, la organización (también), que algunos compañeros no participaron.
Entre lo que sorprendió estuvo la facilidad de la derecha para vender su discurso.

Bibliografia utilizada en la sesión:
Quintanilla, Susana. El debate intelectual acerca de la educación socialista. En Quintanilla, Susana y Vaughan, Mary Kay. (1997). Escuela y sociedad en el periodo cardenista. México. Fondo de cultura económica.

lunes, 10 de octubre de 2011

Un balance colectivo de la segunda sesión.

   A continuación ponemos el ejercicio colectivo que dio el cierre a la segunda sesión de nuestro curso de educación popular, más adelante se subirá la relatoría de ésta. El ejercicio consistió en que cada quien anotara en un papel lo que les gusto, lo que no les gusto y lo que les sorprendió de la sesión. 


Ponemos a continuación la opinión de todos.


Lo que me gusto de la segunda sesión:


Ver tantos compas tan indignados.
El esmero.
La diversidad de ideas; todas con una conclusión similar, creo...
Me gusto el hecho mismo de confrontación. Me refiero a que estuvimos en frente de una situación similar.
La necesidad de pensar nuevas alternativas para pensar la educación y las necesidades colectivas que eso conlleva.
El entusiasmo de los participantes del grupo de discusión de la educación socialista.
Llegar a un espacio para aprender e interactuar.
El debate y la organización.
El diagnóstico implícito de los problemas de la izquierda a través de un debate.
La propuesta de horizontes (S. Rodríguez, Martí, Freire.)
Diversidad de ideas.
La dinámica de participación desde el inicio hasta el fin de la sesión.
La forma del discurso que se empleo entre los compañeros.
Topar banda preocupada por el problema de educación, ver la solidaridad y disposición en muchos rostros.
El debate y darme cuenta de algunos puntos débiles que solemos tener al argumentar.
La lectura y el diálogo; en conjunto con la situación tan frustrante que nos envolvió.
El debate ante la autoridad y ver como, ante un problema se enfrentaron al problema de hablar.
Escuchar los diferentes puntos de vista.
La experiencia que adquirí.
Como se desenvolvió la conducción de la sesión.
El hecho de que se pusiera en evidencia de forma práctica la imposibilidad de conciliar con las fracciones dominantes. Que lleva a pensar en formas alternativas.


Lo que no me gustó.


La moderación del discurso en el debate. Así como la restricción de la participación en el debate.
La posición de los grupos en relación al tema, me pareció.
No poder expresar mis ideas.
La impotencia que sentí al ver que estas situaciones pasan esta manera.
Que no colaboraron todos los compañeros en la formación del discurso.
Que hubo personas que no contribuyeron al debate.
No disponer del tiempo necesario para escuchar todo lo que se tenía que decir del tema.
Falta de tiempo para preparar el tema.
El poco tiempo que tuvimos para la discusión.
Falta de tiempo.
La impuntualidad y la falta de tiempo.
No me gustó llegar tarde, ¡Pinche transporte público!
El tiempo para debatir.
Leer en el instante y presionada.
El debate sólo entre tres personas que representaron la posición de la educación socialista. Me hubiera gustado que participaran todos.
La falta de argumentación con las instituciones.
Aún no se determina en convicción a los tiranos.
Leer durante la sesión.
Que ganó la derecha el ejercicio. 


Lo que me sorprendió.


Que nos ganara la derecha en el ejercicio.
La disposición de todos.
Que no haya más gente en el curso.
La realidad puede ser aún peor.
La frustración y el enfado.
La dinámica un poco desconcertante.
Las ideas y congruencia de algunos compañeros, lo cual me da mucha esperanza.
La asistencia y disposición.
Las dificultades que se presentan en la defensa del debate.
Todo lo que es necesario aprender en la parte teórica y con uno mismo.
Nada.
Identificar muchos vacíos en la propuesta de educación popular (cosa que venimos a reforzar).
La dificultad para defender nuestras posturas.
La capacidad en la cuál se pudo fundamentar el discurso.
El discurso que emplean los sectores privados y públicos.
El efecto que causó en mi el debate.
La propuesta del señor de camisa amarilla.
En general la participación de las chicas, muy activa.
Observar las debilidades argumentativas de los grupos críticos, debemos mejorar las bases teóricas, para así evitar posibles errores en un futuro.