sábado, 22 de junio de 2013

domingo, 16 de junio de 2013

Notas sobre educación popular 4

El carácter integral en una pedagogía alternativa.


La educación integral busca desarrollar las potencialidades desde el trabajo humanizado, intelectual, ético, físico y estético. Es decir, se trata no sólo de una educación que enseña en múltiples dimensiones, sino más bien de una educación que es capaz de ser, generarse y transformarse en múltiples niveles, que no se reducen sólo a los del individuo, sino que incluye a la familia, la comunidad, la nación y el mundo; evitando la fragmentación y parcialización del conocimiento para que el educando analice y reflexiones su realidad histórico-social de una manera global e integral a partir del contexto en que se desenvuelve. 

Para lograr lo integral no se puede pensar en una sola dirección, es decir del educador al educando, siempre tiene que ser concebido como actividad en tanto integral dialéctica (educador.educando-mundo) relacionados en multiplicidad.

Seminario de educación popular en América Latina

Notas sobre educación popular 3


El carácter crítico en una pedagogía alternativa.

A) Idea general.

Entendemos la “crítica” como el modo de ejercer y pensar el proceso de  liberación frente a todo tipo de imposición, o restricción cultural, económica  y política. En el mundo moderno, ser crítico implica necesariamente posicionarse frente a las grandes contradicciones sociales del mundo, que se expresan cotidianamente en nuestro contexto local. En este sentido ser crítico es ya una posición ética frente al mundo y frente a uno mismo.
Si bien la crítica es duda, sensibilidad, y conmoción, también es trabajo, hábito y perseverancia en la  búsqueda de mejores respuestas.

B) Educación crítica

Entendemos la educación crítica como aquella que parte de una posición ética y política explícita, que mediante el diálogo y la construcción en colectivo (entiéndase educandos, educadores y comunidad) busca que los sujetos desarrollen solidaridad y compromiso con la transformación (en particular de las relaciones de opresión).

Una educación crítica no ve los procesos como naturales, busca las causas y la naturaleza a su vez que se forma una opinión al respecto para incidir en ello. 

Busca que los sujetos sean sujetos-de-conocimiento.


Sintetizando un sujeto con una educación crítica es proclive al diálogo, a construir en colectivo, a romper con el aprendizaje individualista y desarrollar la imaginación y la creatividad.


Seminario de educación popular en América Latina

sábado, 15 de junio de 2013

Notas sobre educación popular 2

Continuamos con esta serie de notas sobre educación popular.

Enfoque pedagógico

Teniendo en cuenta que todo acto educativo es un acto político, no neutral y que obedece a intereses de clase, retomamos un conjunto de ideas entre las cuales destaca la pedagogía liberadora de Paulo Freire; la idea de educación alternativa que desarrolla Antonio Gramsci; la pedagogía crítica desarrollada y propuesta por  Henry A. Giroux y Peter McLaren.

          Partimos de la necesidad de construir una pedagogía alternativa, crítica y liberadora, que sea la base fundamental de formas educativas diferentes, que trasciendan a los sistemas educativos reproductores de las formas y contenidos que mantiene vigente al sistema capitalista. Es decir, la pedagogía de la liberación (si bien es algo constructo) se vuelve el fundamento principal al construir formas de enseñanza y aprendizaje críticos y alternativos.


         Lo que nos permite crear una alternativa frente a la pedagogía hegemónica es el amalgamiento de una serie de prácticas que tiendan a la liberación de todos y cada uno de los partícipes del proceso educativo, educador-educando en relación con el mundo (como decía Freire). La generación de una alternativa pedagógica pasa por repensar, no sólo en la abstracción, el proceso educativo institucionalizado (escuela oficial o no, museos, casas de cultura, etc.), sino en como afectamos igual o con mayor fuerza lo íntimo, lo individual, lo cotidiano. Este trabajo es más arduo que los otros procesos educativos, de ahí la importancia de entender que la educación por sí misma, no es capaz de modificar las condiciones concretas  y subjetivas de los sujetos de forma total, para que la liberación sea total es necesario un cambio en todos y cada uno de los aspectos de la vida del hombre, es pues un asunto integral.

Seminario de educación popular en América Latina. 

Notas sobre educación popular

A partir de hoy estaremos subiendo unos pequeños textos que hemos desarrollado desde nuestro seminario. Nuestra intención es compartir con ustedes un segmento de nuestro trabajo respecto a propuestas de educación popular y alternativa, algunos están sólo esbozados, lo cierto es que ninguno de ellos aún esta planteado academisístamente, eso lo haremos más adelante.

Así que iniciamos...

Seminario de educación popular en América Latina.

Desde donde entendemos la educación en México.
Una forma de entender la ideología del sistema nacional de educación actual es analizando dos corrientes de pensamiento, originadas en diferentes etapas históricas, que han definido algunos cambios en la estructura de la SEP desde su nacimiento y que han infundido un discurso que legitima el actual sistema de enseñanza, a su vez se pone en contradicción con el sistema económico actual y sus consecuencias. Tales corrientes de pensamiento son el “positivismo pos revolucionario” y el desarrollismo que institucionaliza la Revolución.

1.1.1.               El positivismo.
Después de la caída de Porfirio Díaz las ideas positivistas de Justo Sierra, Gabino Barreda y otros se reacomodan en una nueva generación de intelectuales, de los cuales el más representativo es José Vasconcelos. Entre sus ideales se encuentra la concepción del aprendizaje de ideas científicas y que este, genera seres humanos superiores.

1.1.2.               El desarrollismo.
 Después del gobierno del General Lázaro Cárdenas los subsiguientes gobiernos se enfocaron en generar una política de desarrollo del país, está incluía la necesidad de formar ciudadanos adecuados a las necesidades de las instituciones del país: obreros especializados, administradores públicos, alta burocracia, técnicos que permitieran la entrada de nuevas tecnologías, etcétera; con lo cual la oferta educativa se hacía promoviendo el ascenso social entre la población.

1.1.3.               Sintetizando.
Las ideas que se usan socialmente para promover la educación en México son: “estudiar más es un vehículo para ascender en la escala social”, “un mayor grado académico garantiza un empleo bien remunerado”. Lo anterior fomenta la idea de la educación como un bien de consumo que garantiza status socioeconómico a quien pueda pagar mejor por ello y genera la imagen de que las instituciones educativas son las responsables de colocar a sus estudiantes en los empleos esperados. Sin embargo el neoliberalismo tiene la tendencia a disminuir empleos, degradar las condiciones de trabajo, originando sectores sociales “que no sirven, ni para ser explotados”.